Actividad inter-áreas e inter-niveles considerada en las tutorías como el eje central del trabajo en la escuela de la etapa a la que va dirigida -6 y 7 años- a la que se anexan siempre los demás Proyectos de Ciclo: "Belenes", "Pintores de hoy" y "Ventanas".
La intención es que, en estrecha colaboración con la familia, a la que agradecemos su implicación y complicidad, la lectura para todos sea siempre un placer y nunca una obligación.
Glogo flotante
[PR] 無料で面白タイピング!
RESUMEN DE LA EXPERIENCIA
Proyecto dirigido a todos los escolares que se matriculan en el C.E.I.P. ”CAMINILLO” de Loja durante su paso por el PRIMER CICLO de PRIMARIA, incluidos los de Pedagogía Terapéutica cuando se integran en cualquiera de los niveles del ciclo.
Es un proyecto de continuidad abierto que se inició en el año 1987 con el Título: “Termómetros”. Luego fue “Escalada”, más tarde “Libro-carrera” y aproximadamente desde el año 1.994 hasta ahora se viene utilizando como “Un viaje a la luna”; adaptando, ampliando o reduciendo las actividades a las necesidades y circunstancias de cada curso escolar.
Ha tenido diferentes referencias especiales: Gloria Fuertes, Juan Ramón Jiménez y su obra “Platero y yo”, El quijote, Elvira Lindo, Matthew Lipman y
Realizamos un imaginario viaje por el espacio hasta llegar a la luna montados en un cohete de papel que utiliza de combustible libros leídos. La motivación aprovecha los recursos de un centro TIC y
En el Primer Ciclo de Primaria del C.E.I.P. ”Caminillo”
Es en este ciclo donde se inicia el proceso lector-escritor, dando paso a la comunicación escrita y a la lectura, por lo que hay que aprovechar cualquier tipo de recurso que favorezca o propicie situaciones que, siendo amenas, refuercen la adquisición de los nuevos aprendizajes.
Creemos que el uso de la biblioteca en Primero y Segundo de Primaria no puede considerarse como una actividad desconectada del aula sino, todo lo contrario, debe ocupar un lugar de preferencia en cuanto al "espacio" y programación ;aprovechando todas las oportunidades y contar con "sugerentes" alternativas en todas las Áreas, dentro de las posibilidades, para poder competir con la cantidad de estímulos diversos que rodean hoy a los niños.
En la luna están los mejores trofeos: LEER, TODO SON VENTAJAS -las reflexiones del Profesor José Antonio Ríos González, Doctor en Ciencias de
ENLACE A UN SEGUIMIENTO DE LA EXPERIENCIA
https://drive.google.com/file/d/0BwiHnT6WkRBJaWdJRWpOX0dtMzg/view?usp=sharing
ORGANIGRAMAS
11/28/2009
Textos escritos como actividades de ampliación.
La Biblioteca
La biblioteca es fantástica porque tiene muchos libros.
En la biblioteca leo un montón.
La biblioteca es mágica y la lectura maravillosa porque aprendo muchas cosas.
Ana Martín Moreno
La escuela
En la escuela aprendo cosas.
En la escuela también leo y nos dan libros para leer en la casa. Los libros los leemos con nuestra mamá.
La escuela es muy divertida.
Yotrabajo mucho en la escuela y nunca me quedo atrasado.
Sergio Jiménez Ruiz
7/16/2009
IMAGEN DE RECUERDO

En la imagen se hizo un montaje con todos los alumnos que finalizaron el PRIMER CICLO DE PRIMARIA en el Patio de la Delegación Provincial de Educación de Granada con motivo de la exposición del Homenaje sorpresa al pintor Manuel Ruiz el día 24 de Junio de 2009.
Se entregará una copia de gran tamaño a cada escolar como recuerdo de esta etapa educativa.
La imagen se aprovechó de fondo para hacer un seguimiento de la cantidad de libros leídos en los dos niveles del ciclo.
7/08/2009
Un cielo de cuásares... y las bandas.
"Los cuásares"
Los Cuásares son objetos lejanos que emiten grandes cantidades de energía, con radiaciones similares a las de las estrellas. Los cuásares son centenares de miles de millones de veces más brillantes que las estrellas.
Posiblemente, son agujeros negros que emiten una intensa radiación cuando capturan estrellas o gas interestelar.
A partir de 1980 se han identificado miles de cuásares. Algunos se alejan de nosotros a mucha velocidad
Se han descubierto cuásares lejísimos de la tierra pero a pesar de las enormes distancias, la energía que llega en algunos casos es muy grande.
Lo más espectacular de los cuásares no es su lejanía, sino que puedan ser visibles.
Primero se entrega a cada niño la hoja de "Los cuásares" para que hagan una lectura silenciosa del texto.
Después con la información obtenida harán el dibujo en el recuadro correspondiente y colorearán.
Por último se hará "un cielo" con todos los cuásares y se abrirá un turno de palabra para preguntar, responder, opinar...sobre los cuásares y su significado en la Biblioteca de Aula: UN VIAJE A LA LUNA.
Se finaliza la actividad con la presentación del cuásar que se entrega a cada alumno a su llegada a Marte.
5/30/2009
Proyecto anexado a la Biblioteca: PINTORES DE HOY ANAROLDÁN
Secuencia de contenidos
Desde la biografía y obra gráfica
LA PAZ: “Palomas”
CARNAVAL: “Ofelia”
Proporción y deformación
Pintores en los Bits
Las escuelas de Arte
Los colores primarios y las mezclas
Los colores del arco iris
El collage
Nombres, verbos y adjetivos
El texto sugerido
Textos escritos con la información oral
La secuencia en los textos
Ampliación de vocabulario
Ira, envidia, pereza, orgullo, vanidad, avaricia, miedo…
Problemas: Inventa y resuelve
Los números ordinales
La línea
Las provincias andaluzas: Málaga
La figura humana
La naturaleza
El paisaje
Árboles, hierbas y arbustos
Animales domésticos
5/29/2009
LOS PRIMEROS QUE LLEGARON A LA LUNA 2008-2009
5/28/2009
CONCURSO
Organizador: Centro de experiencias pedagógico y culturales y Escuela George Calinescu en colaboración con la UNESCO, Inspector escolar del departamento de Bacau, la Biblioteca Municipal "Radu Rosetti"Onesti salida Bacau y el Ayuntamiento de Onesti. Rumanía.
Coordinadores: Profesoras Elena Pop y Drd. Gabriea Gîrmacea.
Premios en España
Enero 2009
PRIMER PREMIO
Marta Muñoz Sánchez 1º B Colegio Caminillo
Juan José Aguilera Conde 2º A Colegio Caminillo
Mª Jesús Muñoz León 2º B Colegio Caminillo
MENCIONES
Lorenzo Bautista Castellano 1º A Colegio Caminillo
Sara Gámiz García 1º A Colegio Caminillo
Laura Siles Jiménez 1º B Colegio Caminillo
Andrea Jáimez Mestre 2º A Colegio Caminillo
Ángela Tejero Molina 2º B Colegio Caminillo
¡ENHORABUENA A TODOS!
Página resumen del concurso traducida a español.
El tema del concurso : « La Navidad y el Nuevo Año en mi país »
Este concurso es un medio de formar la conciencia estética de los alumnos al intentar crear pequeñas obras de arte y descubrir el rico mundo de los colores con creatividad, sensibilidad e imaginación.
Organizador: El Centro para Experiencias Pedagógico y Culturales, 58, Bd Republicii, ap. 194, Onesti, departamento de Bacau y la Escuela “George Calinescu” Onesti, salida. Bacau en colaboración con:
UNESCO;
El Cargo de inspector escolar del departamento Bacau;
La Biblioteca municipal “Radu Rosetti” Onesti, salida. Bacau;
El Ayuntamiento del municipe Onesti.
Coordinadores del proyecto:
Profesor Elena Pop, Escuela “George Calinescu” Onesti
Profesor. Drd. Gabriela Gîrmacea, Órgano colegiado Nacional “Grigore Moisil” Onesti
El objetivo del concurso:
Aplicar técnicas específicas a las artes plásticas para realizar composiciones que respeten el tema propuesto.
Objetivos:
Estimular el potencial artístico creativo de los alumnos del primer ciclo escolar;
Cultivar la sensibilidad artística de los alumnos;
Encontrar los alumnos que tienen verdaderas aptitudes plásticas;
Encontrar y atraer en la competición cada vez a más alumnos con inclinaciones artísticas;
Realizar una exposición con las obras plásticas que participan en el concurso.
Participación
En este concurso pueden participar los alumnos de Rumania y también de otros países. No pueden participar los niños de los profesores ni los profesores implicados en la organización.
Evaluación
Las obras serán evaluadas por un jurado compuesto por los profesores de Artes plásticas, inspectores escolares y profesores. El jurado va a apreciar la originalidad, la creatividad y la sensibilidad artística.
Los premios
Se ofrecerán primero, segundo, tercer premio y menciones para cada nivel de clase. La lista completa de ganadores se publicará en:
http://elena-pop.blogspot.com , http://www.centrulepc.blogspot.com
Manuel Ruiz Ruiz -Coordinador del Gabinete Pedagógico de Bellas Artes de Granada- nos aconsejó la participación en el concurso y nos envió las bases al inicio del presente curso escolar.
RESULTADOS DEL CONCURSO
"CRĂCIUNUL ŞI ANUL NOU ÎN ŢARA MEA" - ediţia a II-a
CLASE de 1º
Nr. crt. Numele şi prenumele
elevului Unitatea de învăţământ
PRIMER PREMIO
1 MARTA MUÑOZ SÁNCHEZ C.E.I.P. CAMINILLO, LOJA GRANADA - SPANIA
2 BENU OANA MARIA ŞC. NR. 7 GIURGIU
3 BUŢĂ LORENA L.T. „ONISIFOR GHIBU” ORADEA, BIHOR
4 STOICA DIANA ANAMARIA ŞC. NR. 13 „MIRCEA CEL BĂTRÂN”, PITEŞTI, ARGEŞ
5 COSMA IRINA MARIA ŞC. „IOAN OPRIŞ”, TURDA, CLUJ
6 PALADE IRINEL COSMIN
MENCIONES
1 LORENZO BAUTISTA CASTELLANO COLEGIO CAMINILLO, LOJA GRANADA - SPANIA
2 LAURA SILES JIMÉNEZ COLEGIO. CAMINILLO, LOJA GRANADA - SPANIA
3 SARA GÁMIZ GARCÍA COLEGIO CAMINILLO, LOJA GRANADA – SPANIA
4 ANDRAŞONI ALEXANDRA ŞC. NR. 4 LUGOJ, TIMIŞ
5 GAIŢĂ ALEXANDRA ŞC. NR. 131 BUCUREŞTI
6 FLOREA ŞTEFANIA ŞC. „EMIL ISAC” NR. 9 CLUJ-NAPOCA
7 RADU ALEXANDRU ŞC. NR. 7 BUZĂU
8 ANCUŢA AMALIA ISABELA ŞC. GALU, NEAMŢ
9 DUMBRAVĂ AMALIA LICEUL DE ARTĂ „DINU LIPATI”, PITEŞTI, ARGEŞ
CLASE de 2º
Nr. crt. Numele şi prenumele
elevului Unitatea de învăţământ
PRIMER PREMIO
1 TUFARU ANASTASIA ŞC. „TITU MAIORESCU” IAŞI
2 JUAN JOSÉ AGUILERA CONDE COLEGIO CAMINILLO, LOJA GRANADA - SPANIA
3 Mª JESÚS MUÑOZ LEÓN COLEGIO. CAMINILLO, LOJA GRANADA - SPANIA
4 BÂRLESCU ROXANA SAM ADJUDENI, NEAMŢ
5 MINCĂ MIRUNA ŞC. VADU, CONSTANŢA
6 LOGHIN GABRIELA ŞC. „VASILE CONTA” IAŞI
7 PREUTESCU ŞTEFANIA L. TEORETIC „MIRON COATIN”, PAŞCANI, IAŞI
8 DAMASCHIN MARIAN ŞC. „MIHAI VITEAZUL” BRĂILA
MENCIONES
1 ANGELA TEJERO MOLINA COLEGIO CAMINILLO, LOJA GRANADA - SPANIA
2 ANDREA JÁIMEZ MESTRE COLEGIO. CAMINILLO, LOJA GRANADA - SPANIA
3 GRĂIŢARU ELISA ŞC. „M. EMINESCU” BUHUŞI, BACĂU
4 MUNTEAN ADA ŞC. NR. 2 REŞIŢA, CARAŞ-SEVERIN
5 GRECU RALUCA ŞC. „G. CĂLINESCU” ONEŞTI, BACĂU
6 RADU VALENTIN ŞC. DÂMBU BĂICOI, PRAHOVA
7 MARCU GENŢIANA ŞC. „GHEORGHE MAGHERU” CARACAL, OLT
8 POPA NICOLETA GABRIELA ŞC. NR
5/04/2009
DÍA DEL LIBRO 2009
INFANTIL-PRIMER CICLO
Escolares de PRIMER CICLO DE PRIMARIA leen en los diferentes niveles de INFANTIL 3, 4 y 5 años el libro:
TEDDY: EL OSITO MÁGICO: De STELLA FARRIS. Libros para soñar. Ediciones Montena.
Comentarios y trabajos alusivos.
ACTIVIDAD 2
Escribir a partir de tres imágenes un cuento con dedicatoria en cada nivel de PRIMER CICLO.
¿Para quién escriben los escolares el "cuento"?



Llegó a la casa de su amigo y se lo encontró leyendo un libro de risa. Le dijo lo importante que era la lectura y además hoy que es el día del libro.
TRIQUI Y SU AMIGO PIPO 2º
Había una vez un duende que se llamaba Triqui. Vivía en el pais de los juguetes.
Un día fue a regar las flores de su jardín. Triqui estaba muy contento porque el jardín en la primavera se puso muy bonito.
Cuando terminó de regar el jardín pensó en ir a visitar a su amigo Pipo que vivía en la ciudad. Entonces cogió su coche rojo que estaba aparcado en la puerta de su casa.
Cuando Triqui llegó su amigo se puso muy contento. Pipo le enseñó un cuento que había comprado, y los dos juntos sentados en el sofá lo leyeron.
EL DUENDE 1º
Érase una vez un duende al que le encataban las flores. Era un duende guapo. Siempre estaba regando sus plantas.
Un día le regalaron un coche. El duendecito se quedó sorprendido. El coche le gustó mucho.
Después volvió a su casa. Su padre le contó un cuento que se había inventado él.
SIMPÁTICO Y BARBA 1º
Erase una vez un duende que vivía en su casa. Regaba su jardín. El duende era muy simpático y se llamaba Simpático.
Un día se encontró un coche. Se alegró tanto que se subió. Se dio un paseo muy largo y se encontró con su amigo el nomo.
Entonces se fue con él a su casa para leer un cuento. Su amigo se llamaba Barba.
ACTIVIDAD 3
Elaboración de una lista de títulos de los libros de la BIBLIOTECA DE AULA que más han gustado en el 2º trimestre.
Minino y Micifuz son grandes amigos
La casa de cristal del señor Clim
Soy el mostooo...
Animales, animales
El oso que leía niños
El zapatero que quiso ser rico
J.J. busca mascota
J. J. es una espía
El lobo que quería comerse a papá Noel
Quiero vender a mi hermana
Caillou y la muñeca de Rosie
Caillou envia una carta
J.J. y el autobús apestoso
Galicia
Chichones y Chocolate
Cantabria
Extremadura
J.J. y la fiesta de pijamas
Caillou y Gilbert
Gato, su bruja y el monstruo
Noddy y el taxi nuevo
Aquí paz y además GLoria
Canarias
El fantasma de la escuela
El dragón color frambuesa
Asturias
El regreso del gato asesino
Kiwi
El palitroque
Caillou y la lluvia
Jorge y el capitán
El gigante pequeño
Madrid
Caillou duerme fuera de casa
Cuentos enanos
Caillou y el gran tobogán
La fuerza de la gacela
Siete casas, siete brujas y un huevo
El gato Borba
El niño que tenía dos ojos
Los hermanos de oro
El niño que tenía dos ojos
El secreto de Elena
Ñec-ñec, ris-ras
ACTIVIDAD 4
Visita a la BIBLIOTECA MUNICIPAL
Primera parte: Recorrido pr las distintas zonas de la Biblioteca ateniendo la explicación del Sr. Peleyo, actual bibliotecario.
Segunda parte: Cuentacuentos. Proyección y
lectura con animación del SASTRECILLO VALIENTE. Preguntas de comprensión lectora.
Tercera parte:Actividades plásticas.Creación individual de un trabajo alusivo al cuento y de una chapa alusiva al DÍA DEL LIBRO Y LA LECTURA.
Nuestro agradecimiento al Área de Cultura por su disposición para la elaboración de los cuásares.
Escolares de Primer Ciclo leen en Infatil 3, 4 y 5 años.
VISITA AL PALACIO DE NARVÁEZ
Con motivo de los 30 años de los Ayuntamientos democráticos los alumnos de Primer Ciclo visitaron el Archivo Histórico y el Salón de plenos donde se entrevistaron con D.Pedro Lanzas, concejal de Medio Ambiente .
Selección de preguntas que hicieron los niños:
¿Por qué España está en crisis?
¿Qué pasaría si matasen al alcalde? ¿Quién lo sustituiría?
¿Por qué no hacen una procesión especial para mujeres?
¿Por qué están arreglando tantas calles de Loja?
¿En el siglo XIX también había alcaldes?
¿Por qué no quitamos una montaña y damos trabajo a los pobres?
¿Van a hacer una escuela nueva?
¿Y si el alcalde se tuviese que ir un año entero a Barcelona?
¿Por qué no ponen un paso de peatones en el parque del Caminillo?
¿Están haciendo una residencia de discapacitados?
¿Dónde vive el alcalde?
Comentarios de los niños:
Por favor la Plaza de Santa Catalina que la arreglen y que no la estropeen más.
Unos niños grandes rompieron un cristal de la iglesia.
Me gustaría que hicieran un "parque de ejercicios" en la calle Tamayo.
Deben tener cuidado con los niños grandes porque tiran pelotas y lo rompen todo.
Tenéis que hacer otro pabellón para que los niños no se aburran.
Estoy pensando yo, todos los días, que podríais hacer algo divertido para los niños.
Han hecho un parque nuevo y los niños están pintando las paredes.
Han dicho que van a poner un carril bici y no lo ponen.
3/20/2009
TRAYECTORIA DE LA BIBLIOTECA
3/18/2009
LOJA. La mirada de los niños
Consideramos esta edición como un proyecto de INNOVACIÓN EDUCATIVA, actividad puntual de la Biblioteca de Aula para conocer la localidad desarrollando la capacidad creadora de los participantes, niños de 6 y 7 años, atendiendo la diversidad que encontramos en cada uno de los niveles.
Guardas de la portada con las firmas de escolares de dos de los niveles participantes
DESPLEGABLE CON LOS AUTORES EN LA TIERRA DE VUELTA DEL "VIAJE A LA LUNA"
En el acto se hicieron entrega de los regalos, bandas y camiseta amarilla de velocidad lectora a los campeones de la biblioteca de aula UN VIAJE A LA LUNA
Presentación de un libro de Primer Ciclo by Crystal Butler
Nuestro agradecimiento una vez más a Elvira Lindo, escolares, familias, compañeros, colaboradores, autoridades, medios de counicación en general y a LojaTV que nos proporcionó este vídeo de recuerdo.